6 consejos para evitar chocar contra la pared en un maratón
Si estás entrenando para un maratón , probablemente hayas oído hablar del temido “muro”. La pared ocurre en algún lugar alrededor de la marca de las 20 millas y es el punto en el que el glucógeno (energía almacenada) de un corredor dentro de los músculos se agota. Esto obliga al corredor a reducir considerablemente la velocidad, a veces a caminar.
Contrariamente a la creencia popular, es posible evitar chocar contra la pared. A continuación se ofrecen algunos consejos para superar la barrera en un maratón.
Haz carreras largas semanales
Tu carrera larga semanal es el mejor entrenamiento para evitar chocar contra la pared. Al realizar carreras progresivamente más largas a lo largo de su entrenamiento, aumenta la capacidad de su cuerpo para almacenar más glucógeno dentro de los músculos.
Al aumentar sus reservas de glucógeno, podrá mantener su ritmo y, con suerte, retrasar la aparición de la fatiga. Además, las carreras largas enseñan al cuerpo a utilizar las reservas de energía de los sitios de almacenamiento de grasa después de que se han agotado las reservas de glucógeno.
Para aprovechar al máximo esas carreras largas sin lesiones, es importante planificarlas con cuidado. Una regla general es que nunca debe aumentar el kilometraje más del 10 por ciento cada semana. 1
Algunos entrenadores de carreras también recomiendan que permanezca en su nuevo kilometraje durante tres semanas antes de aumentar nuevamente. Al aumentar el kilometraje lentamente, entrena gradualmente sus sistemas metabólicos, sus músculos y su resistencia mental para tolerar distancias más largas.
Ejecutar al menos uno de 18 a 20 millas
Para asegurarse de que realmente está obteniendo los beneficios a largo plazo descritos anteriormente, intente completar 20 millas como su carrera de entrenamiento más larga (algunos planes de entrenamiento tienen un máximo de 18 millas). No es necesario correr más que eso porque los posibles efectos negativos de correr más tiempo en el entrenamiento realmente superan los posibles beneficios.
Siga su programa de entrenamiento de maratón y priorice las carreras largas, asegurándose de que ocupen un lugar privilegiado en su calendario para no saltarse estos entrenamientos clave.
Si necesita un plan de entrenamiento de maratón, considere usar este Plan de entrenamiento de maratón de 22 semanas que aumenta gradualmente su kilometraje para que complete una carrera de 20 millas cuatro semanas antes del día de la carrera. Esto le da a su cuerpo la oportunidad de descansar y recuperarse por completo antes del día de la carrera.
Entrena al ritmo de un maratón
Si está disparando para un tiempo de maratón específico, debe concentrarse en su ritmo de carrera objetivo durante el entrenamiento. Definitivamente no querrás correr todas tus carreras largas al ritmo de maratón (MP), pero es útil correr el último tercio de tu carrera larga a tu ritmo de maratón anticipado durante algunas de tus carreras.
¿No estás seguro de establecer un tiempo objetivo? Hay diferentes formas de establecer un número. Puede usar tablas o fórmulas, pero muchas personas usan la Calculadora de predicción de carreras mundiales del corredor .
Una vez que conozca su ritmo de maratón, úselo para guiar sus carreras largas. Intenta correr a MP hacia el final de tu carrera. Esto beneficia su entrenamiento de resistencia física y mental porque acelerará el ritmo cuando sus piernas ya estén fatigadas.
Su cuerpo se familiarizará más y será más eficiente al correr al ritmo de su maratón objetivo.
No salgas demasiado rápido
Uno de los mayores errores de los novatos en las carreras de larga distancia es salir demasiado rápido al comienzo de la carrera. La mayoría de los corredores tienen al menos una historia sobre una carrera en la que se sintieron tan bien durante las primeras millas que corrieron por delante del ritmo, solo para chocar y chocar contra la pared durante las millas finales.
Si bien salir rápido puede parecer algo bueno, generalmente resulta contraproducente. Si sales demasiado rápido, quemarás la energía almacenada demasiado rápido y tus músculos se fatigarán más rápido, dejándote cansado y agotado hacia el final de tu carrera.
Hay algunas cosas que puede hacer para evitar ir demasiado rápido demasiado pronto. Una estrategia sencilla es correr con un grupo de ritmo. Si eres parte de un equipo de corredores que se está entrenando para un maratón, lo más probable es que tengan un corredor (o quizás algunos) que tengan la tarea asignada de correr la carrera a un ritmo establecido.
Los marcapasos generalmente se identifican por un minuto establecido por milla y por un tiempo de meta final. Por ejemplo, puede correr con un ritmo de las 9:30 para terminar en poco menos de 4:10:00. Estos corredores suelen llevar marcadores para que los corredores que quieran correr a ese ritmo puedan verlos.
Tenga en cuenta que incluso si no participa en un grupo de carrera, aún puede seguir estos marcapasos si están disponibles en su evento. La mayoría de las carreras que tienen marcapasos publicarán los grupos de ritmo que tienen para que lo sepa de antemano.
Otra estrategia es trazar tu ritmo, practicarlo durante carreras largas y seguir el programa de tu maratón. Es inteligente planificar correr las primeras millas un poco más lento que el ritmo de la carrera. Luego, puede planear acelerar el ritmo a medida que el recorrido se aclare un poco, generalmente alrededor de la milla tres o así.
Por ejemplo, si su tiempo de meta final es 4:10, puede planear correr las primeras tres millas a un ritmo de 10 minutos / milla. Luego, planifique correr el resto de sus millas a un ritmo de 9: 20-9: 25 para alcanzar su tiempo de meta objetivo.
Tome descansos para caminar durante su maratón
Tomar un descanso para caminar durante un maratón puede parecer un poco contradictorio cuando está preocupado por su tiempo, pero la estrategia puede funcionar para ayudar a evitar la pared. Algunos maratonistas incluso descubren que tienen tiempos más rápidos cuando toman descansos cortos y estratégicos para caminar durante sus carreras. 2
Puede intentar tomar un descanso de caminata de 30 a 60 segundos en cada marcador de milla durante su maratón. Se sorprenderá de lo mejor que se sentirá durante las últimas seis millas que si intentara correr toda la distancia.
Sin embargo, caminar puede afectarle de diferentes formas. Mientras que algunos corredores obtienen una explosión de energía, otros obtienen el efecto contrario. Para algunos corredores, detenerse para caminar resulta en una gran disminución del impulso y la motivación.
Entonces, ¿cómo sabes a qué grupo perteneces? Pruebe la estrategia durante los entrenamientos. Mantenga notas en su diario de entrenamiento sobre cómo caminar afectó su resistencia mental. Puede decidir renunciar a la estrategia a menos que sea absolutamente necesario.
Consume calorías durante tu maratón
Cuando corres menos de 90 minutos, la mayor parte de tu energía proviene del glucógeno muscular almacenado. Si corres durante más de 90 minutos, el azúcar en la sangre y el glucógeno hepático se vuelven más importantes porque el glucógeno muscular almacenado se agota.
Los estudios han demostrado que se deben consumir algunos carbohidratos para reemplazar las reservas de glucógeno cuando se corre un maratón. 3
Alimentarse con carbohidratos durante su maratón evitará que se quede sin energía y golpee la pared, al tiempo que aumentará su rendimiento. Hay diferentes formas de proporcionar este combustible a su cuerpo. 3
- Los geles son fáciles de transportar y consumir sobre la marcha. Pero a algunos corredores no les gusta la textura pegajosa o el sabor de estos combustibles pegajosos.
- Las bebidas deportivas también son fáciles de consumir y la mayoría de las carreras proporcionan agua y algún tipo de bebida deportiva en los avituallamientos. Sin embargo, estas bebidas provocan malestar estomacal en algunos corredores. Es importante asegurarse de saber qué líquido estará disponible el día de la carrera y practicar beber ese líquido durante carreras largas.
- Los alimentos sólidos son una opción menos popular. Algunos corredores prefieren el sabor de la comida sólida cuando corren. Pueden llevar ositos de goma, gominolas, barras energéticas o incluso alimentos como pretzels o maíz dulce. Estos alimentos proporcionan azúcar rápida y una explosión de energía. Sin embargo, masticar y tragar al correr puede ser un desafío para muchos corredores. Nuevamente, la clave es practicar con anticipación.
Es razonable esperar que necesite algún tipo de combustible de carbohidratos en su carrera. Su mejor opción es probar diferentes métodos durante el entrenamiento para ver qué opción funciona mejor para usted.
Qué hacer si chocas contra la pared
A pesar de todo tu mejor entrenamiento y entrenamiento inteligente, es posible que golpees la pared. Las condiciones climáticas pueden cambiar. Puede que no duermas bien antes de la carrera. Los nervios del día de la carrera pueden sacar lo mejor de ti.
Hay docenas de cosas que pueden suceder y que te hagan chocar contra la pared. Si sucede, no se desanime demasiado. Le pasa incluso a los mejores maratonistas. Y a la mayoría de los corredores experimentados les ha sucedido al menos una vez.
Entonces, ¿qué debería hacer? Considere una de estas opciones basadas en evidencia.
Cambiar a un enfoque interno
Los investigadores han estudiado a los corredores de distancia y han descubierto que los corredores que completan con éxito maratones informan tener pensamientos asociativos , o pensamientos relacionados con su yo interno.
Por ejemplo, pueden centrarse en los patrones de respiración, la forma de correr o incluso pueden repetir un mantra motivador. 4
Los corredores que chocaron contra la pared informaron más pensamientos disociativos . Estos son pensamientos enfocados fuera de ti. Por ejemplo, concéntrese en el medio ambiente, las multitudes o incluso en escuchar música. 4
Si siente que está golpeando la pared, intente cambiar su enfoque internamente y use un diálogo interno positivo para ver si puede motivarse para volver al camino.
Vuelva a comprometerse con su objetivo
La investigación científica ha revelado que existe una interacción compleja de factores físicos (musculares) y psicológicos que entran en juego cuando chocas contra la pared.
Por ejemplo, correr con daño muscular inducido por el ejercicio aumenta tu percepción del esfuerzo físico y luego puede disminuir tu potencia percibida.
Una respuesta típica es que los corredores desaceleren involuntariamente su ritmo de carrera, aumenten su deseo de caminar o un cambio de los objetivos de rendimiento establecidos inicialmente al deseo de terminar la carrera. Estos ajustes pueden tener más implicaciones negativas. 5
Una estrategia para combatir este ciclo de tensión emocional y física es negociar contigo mismo por distancias cortas. Por ejemplo, si quieres caminar, comprométete a correr durante uno o dos minutos antes de caminar. Después del minuto, vea si puede volver a comprometerse a correr unos minutos más.
Recalibrar
Si todo lo demás falla y su cuerpo y su cerebro están luchando con uñas y dientes, comience a recalibrar su ritmo y su objetivo. Pero no tires la toalla por completo. Tome pasos graduales para retroceder.
Reduzca el paso antes de caminar. Pruebe una estrategia de caminar / correr antes de ceder a una caminata completa. Finalmente, camine antes de salir (agarrando líquidos en el camino). Simplemente haz lo que tengas que hacer para cruzar la línea de meta.
Es posible que con una o dos millas de caminar tu cuerpo y tu cerebro vuelvan al juego y termines el maratón con una carrera.
Recuerde que la mayoría de los corredores de maratón que participan en eventos regulares chocarán contra una pared en algún momento. Si bien el entrenamiento inteligente puede disminuir la probabilidad de que suceda, existen ciertos factores que no puede controlar.
Prepárese mentalmente ideando estrategias para usar si le sucede a usted. Y si chocas contra la pared, no te castigues. Todo corredor experimenta altibajos. No cumplir con su tiempo objetivo puede darle otra razón para inscribirse en una nueva carrera e intentarlo de nuevo.