Inosina: beneficios, efectos secundarios, dosis e interacciones
La inosina puede ayudar a los levantadores de pesas y hacer que coma de manera saludable.
En la industria de los suplementos de miles de millones de dólares, los entusiastas del entrenamiento recurren a productos que mejoran el rendimiento para cambiar la forma de su cuerpo, el nivel de energía y la circunferencia muscular. Un ingrediente que se encuentra en dichos suplementos es la inosina, un nucleósido que se encuentra en el tejido muscular.
Llamado la atención por los científicos deportivos orientales en la década de 1970, los atletas han recurrido a la inosina para mejorar sus capacidades de fuerza. Los beneficios potenciales de la inosina se derivan de su acción como un componente básico del ADN y el ARN, ayudando a que las ramas nerviosas sanas crezcan a partir de los nervios dañados en el cerebro y la médula espinal.
También puede ayudar a preservar el trifosfato de adenosina (ATP), la principal forma de energía utilizable en su cuerpo. Sin embargo, todavía se están estudiando sus beneficios clínicos reales. Además, al aumentar los niveles de ácido úrico, la inosina puede precipitar cálculos renales y gota.
Beneficios de la salud
La inosina proporciona beneficios para la salud y puede ayudar con problemas de salud graves, que incluyen los siguientes:
Tratamiento de la esclerosis múltiple
Los datos de un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine sugieren que la inosina puede elevar los niveles de urato sérico, lo que podría beneficiar a los pacientes con esclerosis múltiple. En un ensayo doble ciego, los investigadores administraron inosina por vía oral durante un año en 16 pacientes con esclerosis múltiple remitente. Encontraron que la inosina mejoró tanto los niveles de urato sérico como la discapacidad evaluada por la Escala de estado de discapacidad ampliada de Kurtzke. Sin embargo, 4 de los primeros 11 pacientes tratados con inosina desarrollaron cálculos renales.
Tratamiento de lesiones neurológicas
En una revisión publicada en Cellular Physiology and Biochemistry , los autores concluyeron que la inosina tiene potencial como un tratamiento seguro, novedoso y multifuncional para quienes padecen las complicaciones sistémicas que puede causar una lesión de la médula espinal y señalaron que se están realizando estudios clínicos.
Posibles efectos secundarios
Es posible que experimente efectos secundarios al tomar inosina, aunque ningún estudio proporciona información concreta. Estos incluyen los siguientes:
- Aumento de peso. Cualquiera que busque suplementos dietéticos con el objetivo de perder peso debe evitar la inosina. Los fabricantes comercializan productos con este ingrediente para ayudar a los culturistas a ganar músculo.
- Niveles elevados de ácido úrico. La inosina aumenta los niveles de ácido úrico y puede precipitar cálculos renales y gota. Debe controlar de cerca su consumo de inosina para evitar complicaciones tan graves.
Advertencia
No debe utilizar este producto a largo plazo. También debe evitar tomar inosina si está embarazada, amamantando o si le han diagnosticado gota. La inosina puede empeorar la gota.
Dosificación y preparación
La dosis recomendada de inosina es de cinco a seis gramos diarios, o de 1.500 a 3.000 miligramos antes del entrenamiento.
Qué buscar
Debe comprar inosina en una organización acreditada porque cualquier nivel de contaminantes puede crear un problema importante para su salud. También debe estar atento a cualquier producto de inosina que pretenda “cambiar toda la industria”, no muestre sus ingredientes y se alegue como un supresor del apetito.
Otras preguntas
¿Debería incluir inosina como parte de sus suplementos dietéticos para ayudar a su resistencia cardiovascular?
La investigación sugiere que la inosina no funciona para mejorar el ejercicio en deportes de resistencia, a pesar de su participación en la preservación del ATP. En un estudio publicado en Medicine and Science in Sports and Exercise , los investigadores no encontraron mejoras cardiovasculares en los corredores que tomaban inosina. De hecho, encontraron que la inosina afecta el rendimiento.
Utilizando nueve corredores de resistencia entrenados en un estudio doble ciego, cada participante recibió un suplemento de inosina de seis gramos durante dos días o un placebo. Luego, todos realizaron tres pruebas de ejercicios que incluían un calentamiento, una carrera en cinta de correr de tres millas y una carrera máxima en cinta. Los investigadores midieron el VO2 máximo y los marcadores metabólicos como los niveles de glucosa y ácido úrico. Descubrieron que el grupo de inosina no experimentó ninguna mejora. De hecho, el grupo de inosina registró un tiempo hasta el agotamiento más rápido que con el grupo de placebo.
Además, la investigación muestra que la inosina tampoco puede funcionar para el rendimiento aeróbico a corto plazo. En un estudio publicado en Medicine and Science in Sports and Exercise , los investigadores no observaron diferencias significativas al tomar inosina versus no tomar el suplemento dentro de un grupo de ciclistas masculinos competitivos. Los investigadores hicieron que 10 ciclistas masculinos competitivos completaran una prueba de bicicleta después de cinco días de 5,000 miligramos diarios de inosina o un placebo. Los resultados no mostraron cambios importantes en la potencia máxima, la potencia final, el índice de fatiga, el trabajo total completado, la masa corporal y los niveles de lactato posteriores a la prueba entre los grupos de inosina y placebo. Una vez más, el tiempo de fatiga fue en realidad más largo para el grupo de placebo que para los ciclistas que consumieron inosina. Es decir, la inosina inhibe el rendimiento.
¿Debería incluir inosina como parte de sus suplementos dietéticos para mejorar el levantamiento de pesas?
La inosina podría ayudarlo con sus esfuerzos de levantamiento de pesas. Un estudio de 1993 de la Revista Rumana de Fisiología: Ciencias fisiológicas mostró que la inosina puede ofrecer un potencial de desarrollo muscular. Los investigadores dividieron a 14 levantadores de pesas superiores en dos grupos: un grupo recibió 1,5 gramos de inosina durante seis semanas y el otro grupo recibió un placebo. Encontraron que la inosina evocaba un potencial muscular y un aumento de los lípidos séricos. Algunos de estos cambios duraron tres semanas después de que los levantadores de pesas dejaron de tomar el suplemento. Sin embargo, este estudio es bastante antiguo y el número de participantes en el estudio fue bastante pequeño. Se necesitan más estudios clínicos para determinar si la inosina puede funcionar suficientemente para los levantadores de pesas.